Bienvenido al boletín de DemoLab, tu fuente de actualizaciones sobre nuestra organización y el estado de la democracia en Costa Rica y alrededor del mundo. Si valoras nuestro trabajo y puedes apoyarlo, considera hacer una donación.
Para avanzar en nuestra misión de revitalizar la democracia y proteger las libertades individuales a través del compromiso ciudadano, nos complace anunciar importantes actualizaciones de liderazgo en DemoLab. Estos cambios fortalecen nuestra capacidad de generar un impacto duradero en toda América Latina.
Alejandro Rivas, Director de Operaciones
Alejandro Rivas es Ingeniero Mecánico egresado de la Universidad Central de Venezuela y cuenta con un MBA en Finanzas y Sostenibilidad de INCAE Business School, con un intercambio en la Universidad de Pepperdine. Con experiencia en análisis de capital privado, operaciones de startups y gestión financiera en mercados internacionales, también se ha destacado en estrategia de ventas, compras y operaciones en Costa Rica. Alejandro aporta no solo experiencia estratégica y conocimientos técnicos a DemoLab, sino también una fuerte dedicación personal a la causa de la libertad y la democracia, impulsando un cambio significativo en la organización.
Julián Mora, Director Creativo
Julian Mora Saenz es un visionario director creativo y arquitecto reconocido por su experiencia en diseño, urbanismo, gestión de marca, diseño UX y liderazgo cultural. Con más de 15 años de experiencia, cofundó Taller Ken, una reconocida firma de arquitectura, y lideró proyectos innovadores como El Steinvorth y Equilátero. Su compromiso con la creatividad y el impacto cultural se alinea fuertemente con la misión de DemoLab, posicionándolo como un colaborador vital para promover la libertad y la democracia a través de soluciones impulsadas por el diseño.
Valeria Gallegos De Oña, Asociada de Investigación y Participación Comunitaria
Valeria Gallegos De Oña es graduada de la Universidad de Indiana con una licenciatura en Ciencias Políticas y Estudios Internacionales. Está profundamente comprometida con la justicia social y el trabajo humanitario, con experiencia que incluye pasantías en CINDE en Costa Rica y Hábitat para la Humanidad en Australia. Valeria tiene una fuerte pasión por apoyar a las poblaciones vulnerables, combinando experiencia en investigación y habilidades de comunicación para fomentar la democracia y la participación comunitaria. Su dedicación a promover oportunidades equitativas y empoderar a las comunidades impulsa sus valiosas contribuciones a DemoLab.
1.2 DemoLab en la Conferencia Global sobre Bitcoin en Nashville
1.2 DemoLab en la Conferencia Global sobre Bitcoin en Nashville
Nia Demming, nuestra Jefa de Personal, representó a DemoLab en la Conferencia Global de Bitcoin en Nashville. Organizada por Human Rights Foundation y Bitcoin Park, la conferencia reunió a más de 125 activistas, desarrolladores y educadores de más de 60 países para explorar el papel del Bitcoin en la lucha contra la represión financiera.
Bitcoin: Una Herramienta para la Libertad
Bitcoin empodera a activistas y ONGs para superar barreras financieras en entornos represivos. Sin embargo, abordar el “problema de la última milla”, asegurar que Bitcoin llegue a quienes más lo necesitan, sigue siendo un desafío crítico.
Taller: “Superando el Problema de la Última Milla para las ONGs”
Nia colideró un taller junto con las defensoras de derechos humanos Jhanisse Vaca Daza (Bolivia) y Berta Valle (Nicaragua) para explorar aplicaciones prácticas de Bitcoin en ONGs. Los temas clave incluyeron:
Usar Bitcoin como un salvavidas financiero durante crisis políticas.
Apoyar a periodistas, activistas y comunidades en primera línea.
Educar a los ciudadanos sobre cómo aprovechar Bitcoin para la sostenibilidad.
Los participantes reflexionaron sobre soluciones al “problema de la última milla” y discutieron el potencial de Bitcoin como recurso para los movimientos de libertad. DemoLab se enorgullece de contribuir a la visión de un dinero accesible e imposible de censurar para todos.
1.3 Tech and Freedom: Cultivando Libertad Financiera
1.3 Tech and Freedom: Cultivando Libertad Financiera
A través de nuestra alianza con Mi Primer Bitcoin, el programa Tech and Freedom está cultivando una nueva generación de entusiastas de Bitcoin en nuestras Academias de Libertad. Al integrar la educación sobre Bitcoin en nuestro plan de estudios, los estudiantes adquieren conocimientos esenciales para aprovechar las monedas digitales y fomentar la autonomía financiera.
Resultados Destacados de la Encuesta
Tras completar el Módulo de Bitcoin, encuestamos a estudiantes de nuestras academias de Nosara y Puntarenas. Principales hallazgos:
Fundamentos del Dinero: El 78% se sintió “muy confiado o “algo confiado”, mientras que el 22% permaneció neutral o inseguro.
Descentralización: El 47.8% estuvo de acuerdo en que los beneficios fueron bien explicados, lo que resalta una oportunidad de mejora.
Transacciones con Bitcoin: El 65% se sintió confiado enviando y recibiendo Bitcoin, aunque se necesita más apoyo para aplicaciones en el mundo real.
Junto con Mi Primer Bitcoin, estamos construyendo una base para la libertad financiera, un estudiante a la vez.
En esta foto aparecen 27 beneficiarios que se graduaron del programa FWD Tech and Freedom, comprometidos con abrazar un futuro más brillante.
En noviembre de 2024, celebramos la graduación de 27 estudiantes (de 18 a 37 años) del programa Tech and Freedom en Puntarenas y Santa Ana. Estos graduados, ahora equipados con habilidades de desarrollo full-stack, están entrando en la fase de empleabilidad, donde recibirán apoyo para la creación de currículums, entrevistas y búsqueda de empleo. Su viaje continúa, y estamos emocionados por su futuro.
Mira algunas historias de éxito inspiradoras aquí.
2.1 Libertad + Deportes: Impulsando el Cambio a través del Deporte
2.1 Libertad + Deportes: Impulsando el Cambio a través del Deporte
En esta imagen, 75 jóvenes de Cartago, Costa Rica, participan en nuestro primer Campamento de Baloncesto y Libertad.
En 2024, DemoLab lanzó la iniciativa Deportes y Libertad, revolucionando la educación cívica al aprovechar el poder del deporte para inspirar y comprometer a los jóvenes en conversaciones sobre libertad y democracia. A través de este programa, el deporte se convierte en una plataforma dinámica para enseñar valores esenciales como la democracia, los derechos humanos y las libertades individuales.
Aspectos Destacados del Programa
Campamento de Baloncesto y Libertad: En colaboración con el jugador de la NBA y activista Enes Kanter Freedom, llevamos a cabo un taller que impactó a jóvenes de Cartago, Costa Rica.
Campamento de Fútbol y Libertad: En Nosara, impartimos un taller sobre libertad a un equipo de fútbol de niñas de la comunidad indígena Térraba. El taller abordó los conceptos de libertad, democracia y sus derechos bajo la Ley Indígena de Costa Rica.
El enfoque del programa en la integración de Mentores Deportivos conecta a los jóvenes con atletas que comparten cómo sus trayectorias deportivas se alinean con los principios de libertad y democracia. ¡Estamos creciendo!
Si conoces a atletas que podrían abogar por la libertad y la participación cívica, envíanos un correo electrónico a info@demolabcr.org
¡Marca en tu calendario la Cumbre BLISS, del 1 al 4 de febrero de 2026 en Nosara, Costa Rica! Únete a la lista de espera para una experiencia inolvidable de conexión, acción e impacto.
3.2 Cómo Defender la Democracia y Luchar contra la Autocracia
3.2 Cómo Defender la Democracia y Luchar contra la Autocracia
Según el informe de 2023 del Instituto V-Dem, el 72% de la población mundial vive bajo regímenes autocráticos. Esto representa a más de 5.7 mil millones de personas enfrentando severas restricciones a sus libertades.
En su charla TED,Leopoldo López comparte su historia de encarcelamiento y exilio por liderar la resistencia democrática en Venezuela. Su mensaje inspirador destaca la urgencia de defender la libertad y la democracia.
Empodera a la juventud de Costa Rica apoyando las Academias de Libertad, donde buscamos las formas más innovadoras de involucrar a los jóvenes con los principios de libertad.
Tu donación brindará educación en participación cívica, liderazgo, emprendimiento y alfabetización financiera, equipando a la próxima generación para defender la democracia y resistir el autoritarismo.